Cuba y el MST refuerzan lazos en Cumbre BRICS de Río de Janeiro
El mandatario cubano y el dirigente social brasileño João Pedro Stedile se dieron un emotivo abrazo, muestra de los lazos de solidaridad que unen a ambos países.

La reunión formó parte de las actividades promovidas por la Embajada de Cuba en Brasil y contó con la presencia de líderes de diversos movimientos populares. Foto: MST / Priscila Ramos.
6 de julio de 2025 Hora: 12:15
Este domingo 6 de julio, como parte de la agenda de trabajo en Río de Janeiro del mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuvo lugar un encuentro con el dirigente social brasileño João Pedro Stedile, de la coordinación nacional del MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra).
La reunión refuerzó la solidaridad entre Cuba y Brasil en temas de soberanía, al consolidar lazos políticos y sociales entre varios movimientos populares y el Gobierno cubano, los cuales comparten principios de autodeterminación, justicia social y resistencia a injerencias externas.
LEA TAMBIÉN:
BRICS, el poder del Sur Global: perfil completo de la alianza
En sus redes sociales, el MST compartió imágenes del emotivo abrazo entre Díaz-Canel y Stedile, como muestra de los profundos vínculos de lucha y resistencia que han unido a ambos países durante décadas, desde que la Revolución cubana convirtiera a la pequeña isla en faro de esperanza y colaboración internacionalista.
En su cuenta de Instagram, el movimiento compartió un mensaje destacando el historial de colaboración antimperialista entre ambas naciones: «Cuba siempre ha sido una socia fundamental en la construcción del proyecto popular en el que el MST cree: un mundo con más justicia, solidaridad y dignidad».
El movimiento recordó que fue mediante el método de alfabetización cubano «Yo sí puedo» que miles de hombres y mujeres del campesinado brasileño aprendieron a leer y escribir, y recuperaron un derecho humano básico.
Recordaron además que muchos médicos de Brasil se han formado con el grandioso personal de salud de Cuba y viviendo en la Isla, compromiso internacionalista con el que regresaron a su país de origen «para cuidar la salud de nuestro pueblo en los asentamientos, en las periferias, en las comunidades ribereñas y quilombolas, donde antes solo había abandono».
Cabe resaltar que este tipo de encuentros no solamente simbolizan el apoyo mutuo, sino que también facilitan la coordinación de posiciones comunes frente a desafíos como el bloqueo económico a Cuba y la promoción de la integración regional.
BRICS uniendo latitudes: Encuentro de Díaz Canel con movimientos de solidaridad hacia Cuba
En horas de la tarde, la Presidencia de Cuba reseñó en su cuenta en X que el mandatario cubano, poco antes de participar en la Cumbre del bloque BRICS —al que Cuba se unió en enero de este año como país asociado—, se reunió con un grupo de prestigiosos intelectuales y artistas brasileños que pertenecen a la gran familia de amigos de la Isla caribeña en Brasil, además del encuentro que tuvo con el MST.
En dicha reunión fraternal, Díaz-Canel comentó que para Cuba es imprescindible tener estos encuentros con quienes se mantienen a su lado en tiempos difíciles y complejos, así como resaltó haber sentido el calor, el amor y la solidaridad del pueblo brasileño.
El jefe de Estado cubano afirmó que Cuba no se rendirá jamás frente a los intereses expansionistas que pretenden apoderarse de la Isla. «La solidaridad nos compromete y nos obliga a ser más fuertes, también para no fallarles a ustedes. La resistencia de Cuba se alimenta de la fortaleza de nuestro pueblo y de la solidaridad que ustedes nos brindan«.
En representación del pueblo cubano, Díaz-Canel agradeció la disposición de sus países aliados a seguir luchando contra el bloqueo de los Estados Unidos y porque se saque a Cuba de la fraudulenta lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Históricamente, el MST de Brasil ha retribuido el internacionalismo cubano con importantes campañas de solidaridad y donativos a la isla caribeña. Cabe recordar que el pasado 3 de julio lanzó una campaña solidaria para apoyar a Cuba ante la profunda crisis económica que afecta a su población.
La iniciativa, organizada en 24 estados brasileños, busca recaudar fondos para adquirir medicamentos esenciales destinados a hospitales cubanos, gravemente impactados por el recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos. El MST, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública de Cuba, identificó los fármacos prioritarios y planea gestionar su compra directa en laboratorios y envío aéreo a La Habana, asegurando transparencia en el proceso.
La campaña refleja el histórico compromiso solidario del MST con Cuba, reconociendo a la isla como un símbolo de resistencia y reciprocidad. Más que un acto de caridad, el movimiento lo define como un gesto de justicia histórica, enfatizando que incluso pequeñas acciones —como cada donación— son vitales para aliviar el sufrimiento de los más vulnerables.
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: Fuentes oficiales - Radio Habana Cuba